viernes, 29 de octubre de 2010

Brujas buenas y malas

Los chicos de 1º grado escucharon uno de los relatos que integran el libro "Los mejores cuentos de Brujas" de Viviana Centol y descubrimos que hay brujas malas y buenas.

Un viejo dicho popular afirma que las brujas no existen, pero que las hay, las hay. Y es cierto, porque por lo pronto podemos encontrarlas en las películas y en los libros.
Allegra y Basilea son dos brujas más preocupadas por el contenido de sus bolsillos que por la eficacia de sus pócimas...

viernes, 15 de octubre de 2010

El Maravilloso Mago de Oz

Los alumnos de 2º ciclo trabajaron con la película "El Mago de Oz"
Dorothy era una niña que vivía en una granja de Kansas con sus tíos y su perro Totó. Un día, mientras la niña jugaba con su perro por los alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de que se acercaba un tornado. Cuando Dorita lo vio, intentó correr en dirección a la casa, pero su tentativa de huida fue en vano. La niña tropezó, se cayó, y acabó siendo llevaba, junto con su perro, por el tornado. Los tíos vieron desaparecer en cielo a Dorothy y a Totó, sin que pudiesen hacer nada para evitarlo. Dorothy y su perro viajaron a través del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente desconocido para ellos. Allí, encontraron unos extraños personajes y un hada que, respondiendo al deseo de la niña de encontrar el camino de vuelta a su casa, les aconsejaron a que fueran visitar al mago de Oz. Les indicaron el camino de baldosas amarillas, y Dorothy y Totó lo siguieron. En el camino, los dos se cruzaron con un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león. Junto a ellos vivirá incesantes aventuras camino hacia la Ciudad Esmeralda...

jueves, 14 de octubre de 2010

Reinventando Leyendas

Los chicos de 7º de acuerdo al Diseño Curricular trabajaron con todo tipo de Leyendas. Por este motivo en Lengua, a partir de lo leído y escuchado en clase y en biblioteca, se seleccionaron "Leyendas Tradicionales Americanas" como fuente de inspiración. Así, elaboraron sus propios textos, como por ejemplo, Daisy que escribió:

La leyenda del Arco Iris
Siete mariposas vivían hace muchísimo tiempo en lo más profundo de la selva. Cada una tenía un color diferente y despertaban la admiración de los aborígenes del monte porque al volar, producían un lindísimo efecto sobre el verde de los árboles.
Cierto día, una de las mariposas se hirió con una espina.
Como la herida era grave, las otras seis ofrecieron cualquier sacrificio para evitar que la muerte las separara de su compañera.
Entonces escucharon una voz que les dijo:
-¿Están dispuestas a dar la vida por permanecer juntas?
-Sí- contestaron todas.
Enseguida negras y enormes nubes oscurecieron el cielo y se desató una tormenta con viento muy fuerte y lluvia torrencial. Un remolino envolvió a las siete mariposas llevándolas al infinito.
Luego volvió la calma, el sol brillaba con más fuerza que nunca, y al mismo tiempo, apareció en el cielo un arco luminoso, formado por siete colores.
Los mismos que tenían las maripositas del monte.

viernes, 10 de septiembre de 2010

11 de septiembre Día del Maestro

El 11 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Sarmiento, el Maestro de la Patria. Para recordarlo, se homenajea a los docentes en todo el país.

viernes, 25 de junio de 2010

Enterate de las Nuevas Tecnologías

Te recomendamos ver estos videos de YouTube que te sorprenderán...


viernes, 4 de junio de 2010

Un 25 de Mayo Especial

Como se viene realizando desde hace 10 años las escuelas Nº12, 16, 18 y 26 y el JIC Nº3 del D.E. 1º se reúnen en el Parque Las Heras para celebrar el Aniversario de la Revolución de Mayo, este año se dá la circunstancia especial del Bicentenario y debido a las condiciones climáticas nuestra escuela fue anfitriona del evento.
Contó con la presencia del Ministro de Educación, la Supervisora del D.E. 1º quien culminó sus funciones ese día con un emotivo discurso. Además estaban presentes el personal de conducción de las escuelas involucradas, maestros, alumnos, padres, miembros del C.G.P. de Palermo, etc.
Al son de la música de la Banda de la Gendarmería Nacional ingresaron los abanderados de las escuelas y se inició el acto en el que trabajaron los chicos con diferentes propuestas elaboradas junto a los docentes de grado y curriculares. También cantaron alumnos de la Escuela de Julio Bocca.
Fue un día inolvidable. ¡Gracias a todos!


martes, 4 de mayo de 2010

Mes del Bicentenario 1810-2010

Te contamos los sucesos más importantes:

La llamada Revolución de Mayo fue un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando desde, desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos.
Así el 22 de mayo de 1810, luego de que llegara la noticia de que cayera la corona española en manos de franceses, los criollos convocaron a un Cabildo Abierto que tuvo que ser aceptado por el Virrey Cisneros, representante de España en el país. Luego de cuatro días de debates y revueltas, se tomó la decisión de conformar una Junta criolla que asumiera el gobierno de la Nación hasta tanto la Corona Española fuese liberada de la dominación francesa. Así, el gobierno popular quedó formado por intelectuales y militares criollos que venían desde hacía años luchando por la revolución independentista: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Paso y Mariano Moreno.
A partir de este hecho, la lucha por la independencia fue un camino inevitable que desembocó en el Congreso de Tucumán el 9 de Julio de 1816.

lunes, 26 de abril de 2010

La leyenda de la Yerba Mate - 4º grado

Cuentan que Yasí, la luna, recorría el cielo y lo iluminaba con el brillo de su piel. Miraba hacia la tierra lejana. ¿Qué había más allá de las copas de los árboles? Una noche, la muy curiosa decidió conocer el mundo...
LEYENDA
Es una narración oral o escrita, con una mayor o menor porción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basarse en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre en forma oral, y confrecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

viernes, 23 de abril de 2010

23 de Abril "Día del Idioma"

El 23 de Abril de 1616 fallecía Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española con su obra máxima: "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
En su recuerdo y homenaje, el 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma".
En algunos países se conmemora también, por el mismo motivo, el "Día del Libro".
El Idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre de los demás seres de la escala zoológica.
Es una de las herramientas esenciales para el logro de la comunicación humana, pues mediante su uso como código social establecido, permite llevar a cabo el circuito comunicacional entre los seres humanos.
La lengua española o castellana, es una de las más expandidas en el mundo. Y el lenguaje lleva a su vez adosada una cultura propia de los grupos sociales que lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión, las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura, la descendencia, que han permitido superar las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos en el siglo XIX.
El español es una lengua muy rica en expresiones, sinónimos, adjetivación, vocablos que han ingresado a la lengua desde los distintos aportes, desde la invasión de los árabes en la Edad Media ( Por ejemplo: almohada, albahaca, alhelí, alcachofa, alcaucil, etc), hasta las palabras de origen indígena americanas desde la época de la conquista (por ejemplo: chocolate, papa, tomate, mandioca, maíz, cacao, etc); o de la gauchesca y el lunfardo ríoplatense (como rancho, tapera, mate, pingo, pibe, etc).

La defensa del idioma en su cuidado y uso correcto induce a mantener las tradiciones culturales de un pueblo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

2 de Abril "Día del Libro Infantil y Juvenil"


Desde 1967, el 2 de Abril -aniversario del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen-, las Secciones Nacionales de IBBY organizan la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés por los libros para niños.

Cada año un país miembro de dicha organización, actúa como sponsor internacional de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un poster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con autores e ilustradores, de concursos literarios, o de presentaciones de libros y premios.

viernes, 5 de marzo de 2010

En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo...

Te mostramos el Logotipo del Bicentenario Argentino 1810-2010:
En el presente logotipo han intervenido varias alternativas que han quedado claramente delineadas para su conformación. En principio el formato heráldico para su contorno pretende simplemente incorporar un icono histórico como sinónimo de caballerosidad, generosidad, amistad, moral, ética, ideales, unión, cultura y fortaleza, como presente recordatorio de la unidad necesaria entre y para todos los argentinos.

Sus colores representan las siguientes escalas:

El Azul: justicia, celo, verdad, lealtad, caridad y hermosura.
El Plata : es insignia de pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia y elocuencia.
El Oro : en el sol naciente de nuestras Malvinas simboliza heráldicamente nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría.
El Negro : prudencia, tristeza, rigor, honestidad y obediencia. Las Estrellas Blancas : Son representativas de una por cada cien años de libertad.

Más información en la siguiente página http://www.bicentenario2010ra.com.ar/index.htm