"SIN BIBLIOTECAS ¿QUÉ NOS QUEDARÍA? NO TENDRÍAMOS PASADO NI FUTURO" Ray Bradbury
viernes, 21 de diciembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Día de la Música
Todos los años el 22 de noviembre se celebra el DÍA DE LA MÚSICA en homenaje a Santa Cecilia.
En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Maratón de Lectura 2012
El 28 de septiembre nuestra Escuela participó de la 10a MARATÓN DE LECTURA de la Fundación Leer
¡¡¡Todos los alumnos y docentes participaron con entusiasmo!!!
¡GRACIAS A TODOS!
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
13 de Septiembre: "Día del Bibliotecario"
Fue establecido en la Argentina por el congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942. Corresponde al día 13 de septiembre de 1810, fecha en que apareció en la Gazeta de Buenos Aires, un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba acerca de la creación por la Junta de Mayo, de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, después transformada en Biblioteca Nacional.
¿Y que haríamos los pobres mortales en una biblioteca sin la ayuda de los bibliotecarios?, porque ellos no solo saben donde está cada libro, sino que también pueden orientarnos sobre que leer, o sorprendernos con libros que nunca supimos que existían....
Cómo decía Jorge Luis Borges, quien fuera director de la Biblioteca Nacional: “espero que éste sea el libro que siempre has buscado¨.
lunes, 10 de septiembre de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
Feria del Libro Infantil y Juvenil
¡¡EN ESTAS VACACIONES DE INVIERNO VISITALA!!
Si querés más información sobre los talleres y actividades ingresá acá http://www.el-libro.org.ar/
Etiquetas:
Feria del Libro Infantil y Juvenil
viernes, 6 de julio de 2012
Declaración de la Independencia
Etiquetas:
Efemérides
Ubicación:
Ruta Provincial 1, La Pampa, Argentina
viernes, 22 de junio de 2012
Recordamos al General Manuel Belgrano
"Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió..."
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió..."
miércoles, 23 de mayo de 2012
25 de Mayo de 1810
Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de HipólitoVieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarías saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti, Paso.
Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey, que aceptó el descontento popular hacia su investidura; los jefes militares le negaban su apoyo. Después de muchos artilugios del síndico Leiva para coartar los objetivos patriotas, los cabildantes decidieron aceptarla Junta revolucionaria presentada, avalada por firmas, y respaldada por el pueblo en la Plaza.
¡¡¡¡VIVA LA PATRIA!!!!
miércoles, 2 de mayo de 2012
1° de Mayo "Día de la Constitución Nacional"

Con motivo de esta fecha, nuestro Congreso de la Nación sancionó en el año 2003 la ley 25.863, que en su articulado dispone que el primero de mayo sea el "Día de la Constitución Nacional".
Y para respetarla hay que conocerla. Para ello, hay que recordardar a nuestros gobernantes que nuestra Carta Magna adopta en su artículo 1 al sistema republicano y federal como forma de gobierno, que el 14 garantiza el derecho de libre circulación de los habitantes de la Nación, que el 17 garantiza la propiedad privada, que el 18 advierte que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, el 75 inciso 1 otorga al Congreso la atribución de establecer los derechos importación y exportación, que el 76 prohíbe la delegación legislativa en el poder ejecutivo y así podría seguir con otros ejemplos.
lunes, 23 de abril de 2012
23 de Abril "´DÍA DEL IDIOMA"
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.
En la misma fecha, murió William Shakespeare.
Hace 396 años. En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma" Español
En algunos países a la vez se conmemora, por el mismo motivo, el "Día del Libro".
La lengua española o castellana es una de las más expandidas en el mundo.
El Día del Idioma Español es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo.
Tenemos que tener en cuenta que la defensa del idioma (castellano o español) en su cuidado y uso correcto induce a mantener las tradiciones culturales de un pueblo.
miércoles, 18 de abril de 2012
Feria del Libro 2012
Visitá la Feria del Libro desde 19 de abril a 7 de mayo
La Feria es un escenario cultural privilegiado en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes de la literatura, las artes y las ciencias.
miércoles, 4 de abril de 2012
Murió Gustavo Roldán, un grande de la literatura para chicos
Gustavo Roldán nació en Saenz Peña, Chaco, en 1935, era Licenciado en Letras Modernas y trabajó como periodista, docente y editor de colecciones para chicos.
Escribió más de sesenta libros para chicos, entre los que se encuentran El día de las tortugas, Historia de Pajarito Remendado-que dio lugar a la colección que lleva el mismo nombre-, El carnaval de los sapos, Prohibido el elefante, y Todos los juegos el juego, entre otros, por el que recibió el Segundo Premio Nacional de Literatura Infantil, entre muchas otras distinciones. Además, fue jurado de múltiples concursos literarios nacionales y del Premio Casa de Las Américas, Cuba, 1989, y colaboró en revistas infantiles como Billiken y Humi.
Se fue uno de los autores más grandes de literatura infantil. Como baluarte, como llave de la verdad y lo prohibido, como marcas que no se pueden borrar, para siempre quedarán sus libros
Etiquetas:
Gustavo Roldán Fallecimiento
domingo, 1 de abril de 2012
Congreso internacional de promoción de la lectura

Se desarrollarán los siguientes temas:
-Lecturas fuera de la escuela
-Formación de lectores adultos
-La lectura a través de la Web
-Motivaciones de la lectura en niños, jóvenes y adultos
-La lectura y escritura en el aula con recursos digitales
Fecha de inicio: 4 de mayo de 2012
Fecha de cierre: 6 de mayo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
21 de Marzo "Día mundial de la poesía"

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno.La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional, con la participación activa de las Comisiones Nacionales, las ONG y las instituciones públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos, comunidades poéticas, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades locales y así sucesivamente).
lunes, 27 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)