viernes, 17 de octubre de 2008

Fiesta del Patrono

Nuestra escuela lleva el nombre de Wenceslao Posse desde 1983, tres años después de la fundación de la escuela. Te preguntarás ¿quién fue?
Wenceslao Posse nació en la provincia de Tucumán, y como Convencional, fue uno de los sancionó la Constitución Provincial, fue partidario incondicional de la modernización de la industria azucarera de su provincia. En 1866 trajo maquinaria de Liverpool y como en esa época no llegaba el tren a Tucumán, hizo subir las máquinas desde Buenos Aires a lomo de burro. Esta base económica le permitió ser gobernador en 1866.

Su lema era "volver a la sociedad lo que de ella se recibe".


Nosotros festejamos su día el 28 de octubre próximo mostrándole a toda la comunidad educativa algunos de los proyectos que hemos venimos haciendo a lo largo de los dos años.

viernes, 10 de octubre de 2008

¡Colón agarra viaje a toda costa!

Los chicos de 5º "A" y "B" realizaron el acto del 12 de octubre. Se basaron en el 3er. acto del libro de Adela Basch. Compartimos con vos una estrofa:

"Dejan atrás el puerto

y la tierra en que han vivido...

¡y se internan en un mar desconocido!

Colón cree que llegará a Oriente:

a la India, a China y a Japón...

¡pero tal vez otras tierras

esperen la llegada de Colón!"

lunes, 6 de octubre de 2008

12 de octubre

Queremos compartir un artículo periodístico que nos parece muy interesante porque tiene una mirada distinta sobre el festejo del Día de la Raza ya que recuerda y conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, tal como se lo celebra ahora.
Dicha nota fue publicada por la Agencia Periodística del Mercosur junto a la Universidad Nacional de la Plata.

Si querés leerla, hacé click aquí.

viernes, 3 de octubre de 2008

6ta Maratón Nacional de Lectura

El 3 de octubre bajo el lema "Leer es una aventura sin fronteras. Animate a descubrir nuevos mundos” se realizó con gran convocatoria la 6ta. Maratón de Lectura.
Los directivos y docentes lograron que miles de niños junto a toda la comunidad fueran parte de esta jornada festiva, compartiendo diversas propuestas motivadoras de la lectura.

¡Los chicos de nuestra escuela leyeron 440 libros! Ellos exploraron diferentes formatos textuales y descubrieron libros nuevos que existían en la biblioteca. Prepararon en cada aula pequeños stands donde los libros se lucían como en una librería.
Todos los grados demostraron entusiasmo e interés por continuar leyendo el libro elegido después de la Maratón.

jueves, 21 de agosto de 2008

Proyecto "Robin Hood"


Robin Hood es un arquetípico héroe del folclore inglés medieval. Su nombre significa “Robin la capucha” o “Robin de la Capucha”.
Según la leyenda, Robin Hood era un varón de gran corazón que vivía fuera de la ley escondido en el Bosque de Sherwood y de Barnsdale, cerca de la ciudad de Nottingham. Hábil arquero, defensor de los pobres y oprimidos, luchaba contra el sheriff de Nottingham y el príncipe Juan Sin Tierra, que utilizaban la fuerza pública para acaparar ilegítimamente las riquezas de los nobles que se le oponían. Roba a los enriquecidos ilegítimamente y distribuye el botín entre los pobres y las víctimas.

Con los chicos estamos leyendo el material que nos llegó por el Plan Plurianual para el mejoramiento de la enseñanza.

viernes, 15 de agosto de 2008

Con los chicos de 2º leímos "Asalto de Canguro" de Elsa Bornemann

Los chicos llegaron a la biblioteca al compás del "¡Hip... fap! ¡Hip... fap! ¡Hip... fap! Así salta Bumbuki, el cangurito que vive en cada una de sus páginas"...

Nos divertimos con este precioso cuento de Elsa Bornemann.

martes, 22 de julio de 2008

Opciones para estas vacaciones


Feria del Libro Infantil y Juvenil
La 19.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil se propone como un espacio destinado a los chicos, como un aporte para su formación cultural y educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría y entretenimiento.
Fechas y horarios de funcionamiento

Lunes 21 de julio al viernes 8 de agosto de 2008, en los siguientes horarios:
21 al 25 de julio de 9:00 a 18:00
26 de julio al 8 de agosto:

Lunes a viernes de 11:00 a 20:00

Sábados y domingos de 14:00 a 20:00
Lugar
Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

miércoles, 9 de julio de 2008

9 de Julio de 1816


En el Congreso de Tucumán se proclamó la existencia de una nueva nación libre e independiente.
Todos los congresales reunidos en Tucumán firmaron el Acta de la Independencia.

Si querés saber más, hacé click aquí.

viernes, 27 de junio de 2008

Lecturas

Los chicos de 4º y 5º del turno mañana están leyendo "El diablo en la botella" de Robert Stevenson.
Están contentísimos.
Te contamos algo más sobre el escritor Robert Louis Balfour Stevenson
Nació en Edimburgo, Escocia..
Es autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más populares, como La isla del tesoro y El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, adaptadas para niños y llevadas varias veces al cine en el siglo XX. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo, porque mantenía una relación muy intensa con los nativos de la isla en la que vivía porque colaboraba en la vida política. Ellos lo llamaban "Tusitala" que en su lengua significaba "el contador de cuentos".

viernes, 20 de junio de 2008

Día de la Bandera

Aquí está la bandera idolatrada,

la enseña que Belgrano nos legó,

cuando triste la Patria esclavizadacon valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa

que al mundo con sus triunfos admiró,

cuando altiva en la lucha y victoriosala cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día

en la batalla tremoló triunfal

y, llena de orgullo y bizarría,

a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está, como el cielo refulgente,

ostentando sublime majestad,

después de haber cruzado el Continente,

exclamando a su paso: ¡Libertad!¡Libertad! ¡Libertad!

Letra: Juan Chassaing

Música: Juan Imbroisi

martes, 10 de junio de 2008

15 de Junio Día del Libro

Acá te dejo frases para pensar...

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. (Proverbio Hindú)

Los libros son los pilares de la libertad de los pueblos. (Domingo F. Sarmiento)

El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí. (Adolfo Bioy Casares)

Se ha de leer mucho, pero no muchos libros; ésta es una regla excelente. La lectura es como el alimento: el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se digiere. (Jaime Balmes)

Añadir una biblioteca a una casa es dotar a ésta de alma. (Cicerón)

Los libros tienen los mismo enemigos que el hombre: el fuego, la humedad, los animales, el tiempo y su propio contenido. (Paul Valery)

De nuestros padres aprendemos a reír y a amar, y a dar los primeros pasos. Pero cuando abrimos un libro, descubrimos que tenemos alas. (Helen Hayes)

Los libros me enseñaron a pensar y el pensamiento me hizo libre. (Ricardo Corazón de León)


lunes, 2 de junio de 2008

Efemérides de Junio

02 de Junio Día del Bombero Voluntario Argentino
04 de Junio Día Internacional de los niños, víctimas inocentes de la agresión
05 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente
07 de Junio Día del Periodista
10 de Junio Día de la Cruz Roja Argentina
11 de Junio Día de la Fundación de la Ciudad de Buenos Aires
12 de Junio Día Mundial contra el Trabajo Infantil
15 de Junio Día del Libro
20 de Junio Día de la Bandera

viernes, 30 de mayo de 2008

Proyecto "Proteger la vida"

"En cuestiones de cultura y de saber sólo se pierde lo que se guarda y se gana lo que se da" Antonio Machado

"Desde la escuela queremos fortalecer la cultura de donación de órganos desde temprana edad para que cada vez más vidas puedan ser salvadas.
Queremos colaborar en la construcción de una conciencia social y en la integración de ésta con los avances científicos". 5º Grado

Nos sumamos a la propuesta del Ministerio de Salud. Si querés buscar más información, hacé click aquí.

martes, 20 de mayo de 2008

Sabias que...

El 20 de mayo de 1780 nació en Buenos Aires Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino; fundador de la Universidad de Buenos Aires; organizador de la administración y propulsor de la incorporación de la mujer en la acción pública. Falleció en Cádiz (España) el 2 de septiembre de 1845. En sus “Arengas” (1860), Mitre lo proclama “el más grande hombre civil de la tierra de los argentinos”. Su mausoleo, en la Plaza Miserere, se adorna con el Moisés legislador y otras esculturas de Rogelio Yrurtia.

Un lectura para compartir...

EL BAMBÚ JAPONÉS

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.
También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece
¡más de 30metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer?
No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.
De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo.
Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos -, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-, si está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación.
Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y nos obliga a descartar otros.
Un proceso que exige cambios, acción y formidables dotes de paciencia.
Tiempo... Cómo nos cuestan las esperas, qué poco ejercitamos la paciencia en este mundo agitado en el que vivimos...
Apuramos a nuestros hijos en su crecimiento, apuramos al chofer del taxi... nosotros mismos hacemos las cosas apurados, no se sabe bien por qué...
Perdemos la fe cuando los resultados no se dan en el plazo que esperábamos, abandonamos nuestros sueños, nos generamos patologías que provienen de la ansiedad, del estrés...
¿Para qué?
Te propongo tratar de recuperar la perseverancia, la espera, la aceptación.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes...
quizá solo estés echando raíces....

Leyenda Japonesa

viernes, 16 de mayo de 2008

Así trabajamos en la biblioteca

Historia del Parque Las Heras














Esta fue la Penitenciaría Nacional que estaba en el actual Parque Las Heras, inaugurada hace 130 años y demolida en 1962.




Allí donde en el pasado había una cárcel y levantamientos armados, hoy en el presente, se levantaron tres escuelas, una iglesia y el parque cada fin de semana es escenario de torneos de fútbol y otras actividades.